Results for 'M. A. Quintana Paz'

1000+ found
Order:
  1. De la identidad humana a las identidades sociopolíticas: el rol del pensamiento wittgensteiniano en un desplazamiento crucial.Miguel Ángel Quintana Paz - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:7-31.
    Today, the notion of identity is usually linked with ethical-political discussions like multiculturalism, gender or sexual diversity, recognition of plurality, etc. Nevertheless, the flourishing of this vision that interprets “identity” mainly in its plural form (as “identities”) contrasts sharply with the sense that “identity” has had during most of the history of philosophy (in which identity was understood in connection with “unity” or “selfsameness”, not with “diversity” or “otherness”). In order to explain the passage from one notion of identity to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Enrique Dussel and Liberation Theology.Miguel Ángel Quintana-Paz - 2014 - Journal of Interdisciplinary Studies 26 (1-2):135-146.
    For centuries, various disciplines have tried to tackle the topic of how legitimate it is to use violence in order to solve social problems. One of the most recent interdisciplinary approaches, most successful in present-day Latin America, is the so-called "Ethics of Liberation," designed by Enrique Dussel. Based on the Theology of Liberation, this theory goes beyond the limits of theology as a discipline and pleads for three ethical criteria that every political revolution must fulfill to use violence in a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. De las normas como compromisos prácticos y de la locura como incumplimiento de tales compromisos.Miguel Ángel Quintana Paz - 2006 - Isegoría 34:243-259.
    Desde un punto de vista postmetafísico y a partir de los argumentos que nos proporciona un autor como Ludwig Wittgenstein, trataremos de defender la tesis de que las normas en general cobran su carácter normativo de la responsabilidad que se atribuye a cada agente cuando, al actuar en sociedad, se liga a los compromisos que sostienen la posibilidad de que esa acción sea común. Esos compromisos, ya que no pueden responder ante una instancia ajena a los agentes sociales , habrán (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Post-Truth as a Feature of Hypermodern Times.Miguel Angel Quintana Paz - 2018 - Edukacja Filozoficzna 66:143-161.
    In this paper I will defend the idea of the success of post-truth as one of the main features of hypermodernity. In order to understand such a claim, I will start by defining “post-truth” and showing the key differences that separate it from simple manipulation or lies. I will explain how post-truth characterizes a whole new way of understanding the difference between truth and falsity: a new attitude of indifference to the sharp distinction that moderns and ancients had placed between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Richard Rorty en torno a la comunicación intercultural: etnocentrismo, liberalismo y hermenéutica.Miguel Angel Quintana Paz - 2022 - Ars Brevis 28:179-190.
    Una importante amenaza para la comunicación intercultu-ral es el relativismo: la idea de que cada cultura es tan diferente a las demás que resulta imposible entender nada de una de ellas desde cualquier otra. Se trata, de hecho, de una noción que cobró cierto éxito en diversas áreas del saber durante el siglo XX. Para oponerse a ella, los filósofos a menudo han intentado encontrar qué es lo que sí tienen todas las culturas en común, con el propósito de que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El virus que hizo caer a los Potemkin.Miguel Angel Quintana Paz - 2020 - In Aavv (ed.), 40 reflexiones para una cuarentena. Sevilla: Samarcanda. pp. 128-131.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Introducción a ¡Menos ideas y más moderación!.Miguel Ángel Quintana Paz - 2023 - Madrid: Fundación Disenso.
  8. La traición de nuestras élites.Miguel Angel Quintana Paz - 2022 - In Fundación Disenso (ed.), Agenda 2030: una reflexión crítica. Fundación Disenso. pp. 6-19.
    Descripción de cómo las élites del mundo actual han traicionado al resto de la población en un proyecto global que ya solo beneficia a ellas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. L’etica del primo Wittgenstein e i dibattiti della Vienna fin-de-siècle: né oltre né dentro il mondo.Miguel Ángel Quintana Paz - 2022 - Scenari. Rivista Semestrale di Filosofia Contemporanea 16:107-121.
    If we classify ethical theories into ‘immanentist’ (those that detect what is ethically acceptable in some type of world events, such as the utilitarian growth of general benefits) and ‘transcendentalist’ (those that locate in some space beyond this world the reason why we should behave ethically – for example, due to some kind of otherworldly reward –), then the moral philosophy of the so-called ‘first’ Wittgenstein would occupy a special place between both extremes of such a dichotomy. To a certain (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Los dioses han cambiado. Acotaciones en torno a la contribución de la hermenéutica de Gianni Vattimo a la condición religiosa postmoderna.Miguel Ángel Quintana Paz - 2003 - Azafea: Revista de Filosofia 5 (1).
    ¿Cuál debe ser la actitud de un pensamiento genuinamente postmoderno ante el fenómeno religioso? ¿Debe contribuir a desterrarlo de nuestras sociedades o, por el contrario, debe colaborar en su emergente renacimiento? La filosofía de Gianni Vattimo constituye una respuesta a esta disyuntiva desde una perspectiva que pretende distorsionar tal dicotomía. La idea clave para ello es el concepto de secularización que a la vez que reconoce nuestra dependencia, como occidentales, de un cierto discurso religioso, lo debilita con el fin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Por qué odia la derecha española a sus intelectuales.Miguel Ángel Quintana Paz - 2023 - Madrid: Fundación Disenso.
  12. El desencanto: Reflexiones sobre una aportación y el lugar de Rocío Orsi en la ‘comunidad ética’ española.Miguel Angel Quintana Paz - 2018 - In Laura Branciforte (ed.), Leyendo a Rocío Orsi. Madrid: pp. 123-146.
  13. Una tercera vía: el antirrelativismo de Vattimo, Feyerabend y Rorty.Miguel Angel Quintana Paz - 1999 - Laguna:193-204.
    En los debates actuales sobre ética y filosofía política, a menudo se acusa a autores de tradiciones tan distintas como Gianni Vattimo, Paul K. Feyerabend y Richard Rorty de pecar de un mismo vicio: el relativismo en su idea de lo que es la racionalidad (tanto epistémica como moral). Nuestra tesis en este escrito es doble: en primer lugar, defendemos que ninguno de ellos es (ni se considera) relativista; sino que, bien al contrario, su pensamiento podría considerarse como un ejercicio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. ¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: Sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el (neo)pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas (es decir, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    Interhospital variation in appropriateness of cataract surgery.César Llorente, Juan A. Blasco, José M. Quintana, Amaia Bilbao, Txomin Alberdi, Juan R. Lacalle, José M. Begiristain & Marisa Baré - 2011 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 17 (1):188-195.
  16. De las reglas hacia la X: racionalidad, postmetafísica y retórica entre Wittgenstein y Vattimo.Miguel Angel Quintana Paz - 2004 - Thémata: Revista de Filosofía 32:135-158.
    Leeremos la hermenéutica nihilista de G. Vattimo como continuación del pensar de Wittgenstein en su argumento sobre el significado de "seguir una regla". Para ello definimos como "metafísicas" las posturas epistemológicas que otorgan a una instancia independiente de la acción de los sujetos la autoridad sobre la corrección de sus prácticas comunicativas, y como postmetafísicas aquellas que consideran tal instancia como dependiente de la acción de los participantes en las prácticas. Wittgenstein demuestra en su tratamiento de las reglas que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Why are some dimensions integral? Testing two hypotheses through causal learning experiments.Fabián A. Soto, Gonzalo R. Quintana, Andrés M. Pérez-Acosta, Fernando P. Ponce & Edgar H. Vogel - 2015 - Cognition 143 (C):163-177.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Hermenéutica, modernidad y nacionalismo.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - In Miguel Giusti (ed.), La filosofía del siglo XX: Balance y perspectivas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 309-323.
    El nacionalismo ha sido una de las ideologías más características de la Modernidad, y ha reproducido en la tensión entre la “nación política” (Rousseau) y la “nación cultural” (Herder) la escisión típicamente moderna entre lo subjetivo y lo objetivo. Cuando estas categorizaciones filosóficas son puestas en cuestión por la crisis de la Modernidad típica de nuestro tiempo, ese cuestionamiento repercute en el nacionalismo subsidiario de ellas, y obliga a replantear qué sentido plausible pueda tener éste para nosotros. Mi investigación se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Ordered subset linkage analysis supports a susceptibility locus for age-related macular degeneration on chromosome 16p12.M. B. Gorin, S. Schmidt, W. K. Scott, E. A. Postel, A. Agarwal, E. R. Hauser, M. A. De La Paz, Gilbert Jr, J. L. de WeeksHaines & M. A. Pericak-Vance - unknown
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Experimental Design and Data Analysis for Agricultural Research, vol. 1, International Rice Research Institute, Los Banos.C. G. Mclaren, V. I. Bartolome, M. C. Carrasco, L. C. Quintana, M. I. B. Ferino, J. Z. Mojica, A. B. Olea, L. C. Paunlagui, C. G. Ramos & M. A. Ynalvez - forthcoming - Laguna.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Fiction, possibility and impossibility: three kinds of mathematical fictions in Leibniz’s work.Oscar M. Esquisabel & Federico Raffo Quintana - 2021 - Archive for History of Exact Sciences 75 (6):613-647.
    This paper is concerned with the status of mathematical fictions in Leibniz’s work and especially with infinitary quantities as fictions. Thus, it is maintained that mathematical fictions constitute a kind of symbolic notion that implies various degrees of impossibility. With this framework, different kinds of notions of possibility and impossibility are proposed, reviewing the usual interpretation of both modal concepts, which appeals to the consistency property. Thus, three concepts of the possibility/impossibility pair are distinguished; they give rise, in turn, to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  11
    Gestión de la docencia sai una visión estudiantil durante la pandemia.M. Gloria F. Serrano, D. M. Berenice Quintana, H. Miguel A. Abreu, E. Elisa Guillaumín, V. Irene L. Rivera & M. Ángel MArtínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-17.
    A partir de una encuesta por correo electrónico a estudiantes de Ingeniería en el SAI de la UAMA en un contexto de enseñanza remota forzado por la pandemia, se caracteriza la gestión de la docencia, desde la visión de los estudiantes, se realiza un diagnóstico de los aspectos relacionados. Es un estudio transversal con un análisis cualitativo y descriptivo de las respuestas. La gestión docente se ve afectada por factores inherentes al proceso, así como también por factores externos. Los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Diálogo sobre tres modelos de definición de la barbarie y lo civilizado en la filosofía política actual.Joan Vergés Gifra & Miguel Angel Quintana Paz - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (147):195-222.
    Dos filósofos dialogan sobre cómo definir en nuestros días la barbarie desde la filosofía política actual. Barajan para ello tres tipos de respuestas. La respuesta ilustrada es la que considera que la diversidad de concepciones del bien de nuestras sociedades es un hecho pernicioso para el desarrollo de la Humanidad, y que hay que imponer sobre ese batiburrillo de opiniones bárbaras la concepción sobre lo bueno más racional, la que en Occidente se propugna desde la Ilustración dieciochesca. La respuesta liberal, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. Nihilismo político: acerca de ciertas derivas del pensamiento de Vattimo en torno a las democracias postmodernas.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Anthropos 217:73-96.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25. Los consuelos prohibidos. Entrevista a Gabriel Albiac.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Cuaderno Gris 9:61-87.
  26. A vueltas con la hermenéutica rehabilitación de la filosofía práctica (reflexiones cabe Wittgenstein).Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - In Gianni Vattimo, Teresa Oñate & Francisco Arenas Dolz (eds.), El mito del Uno. Horizontes de latinidad. Hermenéutica entre civilizaciones, vol. I. Madrid: Dykinson. pp. 427-448.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Postmodernism is not a Relativism. Communication Practices and Ethical Attitudes in some Postmodern Thinkers.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Concordia, Internationale Zeitschrift Für Philosophie 51:61-84.
    The different “postmodern” philosophies that arose from the 1970s to the 1990s have often been considered as a kind of irrationalist-skeptical-relativist “ideology” or assorted amalgam, which in our time would dangerously take over the philosophical academy and western cultures, with grave risk for universalist or simply rationalist projects. Nevertheless, as the title of this article shows, a closer examination of some trends of postmodern thought would be able to perceive that they not only are uncomfortable with the label “relativist,” “irrationalist” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Cabe enseñar a ser libres? Para repensar la polémica en torno a la Educación para la Ciudadanía.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - In Manuel Hernandez Iglesias & Miguel Ángel Quintana Paz (eds.), Acerca de la educación en España. Reflexiones y propuestas. Madrid: Fundación Progreso y Democracia. pp. 139-167.
  29. “Introducción” y “Notas” a Immanuel Kant: “Seis poemas de Kant”.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - Pensamiento (223):123-133.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los dioses han cambiado (de modo que todo lo demás ya podría cambiar). Acotaciones en torno a la contribución de la hermenéutica de Gianni Vattimo a la condición religiosa postmoderna.Miguel Ángel Quintana Paz - 2003 - Azafea 5:237-259.
    ¿Cuál debe ser la actitud de un pensamiento genuinamente postmoderno ante el fenómeno religioso? ¿Debe contribuir a desterrarlo de nuestras sociedades (en alianza con cierto racionalismo ilustrado que siempre miró con suspicacia cuanto no cabía dentro de sus estrechos criterios) o, por el contrario, debe colaborar en su emergente renacimiento (y aliarse, por tanto, con los diversos tradicionalismos que lo reivindican)? La filosofía de Gianni Vattimo constituye una respuesta a esta disyuntiva (típicamente moderna) desde una perspectiva que pretende distorsionar (verwinden) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Máquinas como símbolos: Kant, Wittgenstein y la tesis disposicionalista en torno a la normatividad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Ana Andaluz Romanillos (ed.), Kant: Razón y experiencia. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 625-636.
    Además de las numerosas concomitancias que a menudo se han venido señalando en los últimos años entre la filosofía de Immanuel Kant y la de Ludwig Wittgenstein, es posible detectar una coincidencia ulterior entre ambos en el ataque que los dos realizan a la teoría disposicionalista de la normatividad (esto es, la tesis según la cual el agente que sigue una regla correctamente debe contar para ello en su interior con una especie de mecanismo causal o disposición que produzca, ante (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Filosofía TV. Problemas y propuestas en torno al uso de la comunicación audiovisual para la enseñanza de la filosofía, a partir de un caso concreto.Miguel Angel Quintana Paz & Paulo Conde Gómez - 2006 - Comunicación y Pluralismo 1:243-259.
    Philosophy has rendered a close attention to audiovisual communication in recent times, but this interest has not always had a parallel in the attention that television has paid to philosophical themes. Nevertheless, some examples of television approaches to philosophy have reached a quite remarkable level of quality. This paper will focus on one of such instances (the DVD Gadamer. Memoria de un siglo, produced by the Spanish Open National University). By means of an analysis of its main virtues and its (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Alaska, Heidegger y los Pegamoides. En torno a la movida madrileña, en tono culturalista.Miguel Angel Quintana Paz - 1998 - In Víctor del Río (ed.), Cortao: memoria del espacio de arte contemporáneo. Salamanca: Amarú Ediciones. pp. 104-135.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Entimemas y la tortuga de Carroll, o el problema de cómo llegar a ser determinados por reglas racionales.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), ¿Qué cultura?, vol. I. Ediciones SM. pp. 145-159.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  42
    Reglas. Un ensayo de introducción a la hermenéutica de manos de Wittgenstein y Sherlock Holmes.Miguel Ángel Quintana Paz - 2017 - Madrid: Ediciones Ápeiron.
    ¿Por qué decimos que la excepción «confirma» una regla? ¿No sería mejor decir lo opuesto, que las excepciones refutan que esa regla se cumpla? Partiendo de ahí este libro plantea, como afirma en su prólogo el filósofo italiano Mario Perniola, «un tema del todo actual». Empieza defendiendo que, por sorprendente que parezca, sí, una excepción confirma una regla. Ya Cicerón o Leibniz se dieron cuenta de ello. Pero no conviene exagerar con tales excepciones. De hecho, este ensayo aventura que en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La teología queer: panorama, balance y perspectivas.Miguel Ángel Quintana Paz - 2016 - In Ildefonso Murillo Murillo (ed.), Pensar y conocer a Dios en el siglo XXI. Colmenar Viejo (Madrid): Ediciones Diálogo Filosófico/Publicaciones Claretianas. pp. 745-752.
    En las últimas décadas han proliferado un conjunto de planteamientos teológicos cristianos que, por primera vez, incorporan a su reflexión sobre Dios la perspectiva de las personas con género, orientación o identidad sexual minoritarias. Bebiendo en algunos casos de los desarrollos de la teología de la liberación (especialmente en autores procedentes de Iberoamérica) y en otros casos de la teología feminista, estas teologías pretenden hablar de lo divino desde y para las realidades del conjunto de personas que a menudo se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Es éticamente aceptable la propiedad intelectual de los derechos de autor?Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 5 (1):91-130.
    We intend to analyze the plausibility of the two kind of ethical justifications that are most commonly used in order to defend the concept of an “intellectual property” of copyrights. Firstly, we will examine justifications of property based on natural law, like the one originally provided by John Locke. We will argue, with the help of authors like Lysander Spooner, that the same arguments that Locke uses for property in general are entirely applicable to intellectual property, although this is certainly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. How to Use Wittgenstein to Oppose Marxism.Miguel Angel Quintana Paz - 2017 - Die Philosophie der Wahrnehmung Und der Beobachtung. Beiträge 40. Internationales Wittgenstein Symposium / The Philosophy of Perception and Observation. 40th International Wittgenstein Symposium 25:202-204.
    Our interest here will be limited to decide how we could use the philosophy of Wittgenstein to oppose Marxist theorizations. We will not imply, thus, that Wittgenstein himself made that use or wanted anybody else to make it. Our focus here is not Wittgenstein’s possible intentions against Marxism, but his implications against it. We have found five possible implications of this kind. The first one links his private language argument and Ludwig von Mises’ argument about why Marxists fail in determining (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», de haberse cumplido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
    Para diagnosticar y curar una enfermedad del pensamiento y de la cultura tan devastadora en nuestros días como es la del relativismo, parece oportuno reparar antes en las diversas tipologías que este mal adopta, pues es razonable sospechar que seguramente las terapias oportunas podrán resultar más efectivas si lo sometemos a un tratamiento particularizado. Así pues, en mi comunicación, y una vez establecido el criterio según el cual se van a clasificar los diferentes modos de planteamiento epistemológico posible (criterio que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Piruetas entre la trascendencia y la inmanencia: notas acerca de la ética del «primer» Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Ildefonso Murillo (ed.), Religión y persona. Ediciones Diálogo Filosófico. pp. 793-805.
    Si decidiésemos clasificar las teorías éticas en “inmanentistas” (aquellas que cifran lo éticamente aceptable en algún tipo de eventos del mundo, como por ejemplo el crecimiento utilitarista del beneficio general) y “trascendentalistas” (aquellas que ubican en algún espacio más allá de este mundo y esta vida el motivo de por qué comportarnos éticamente –por ejemplo, debido a alguna suerte de recompensa ultraterrena–), entonces el pensamiento moral del llamado “primer” Wittgenstein ocuparía un lugar especial entre ambos extremos de tal dicotomía. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Enrique Dussel and Liberation Theology: Violence or Dialogue?Miguel Ángel Quintana Paz - 2014 - Journal of Interdisciplinary Studies 26:135-146.
    For centuries, several disciplines have tried to tackle the topic of how legitimate it is to use violence in order to solve social problems. One of the most recent interdisciplinary approaches (and one of the most successful in present-day Latin America) is the so-called “Ethics of Liberation,” designed by Enrique Dussel. Based on the Theology of Liberation, this theory goes beyond the limits of theology as a discipline and pleads for three ethical criteria that every political revolution must fulfill to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Wittgenstein contra Wittgenstein.Miguel Ángel Quintana Paz - 2009 - In Cordón Juan Manuel Navarro & Sanfélix Vidarte Vicente (eds.), IV Congreso Internacional de la SAF. Sociedad Académica de Filosofía. pp. 1105-1130.
    El objetivo de esta ponencia es abordar diversas temáticas propias de la filosofía wittgensteiniana desde una interpretación netamente pragmatista de las mismas. Concretamente, este será el caso del largamente debatido “argumento del lenguaje privado” (que desde una interpretación pragmatista no sólo conseguirá una mayor plausibilidad como tal argumento, sino que además será capaz de aportar luz sobre otros debates filosóficos contemporáneos en los que no siempre se detecta su íntima conexión con las cuitas wittgensteinianas); o la idea de parecidos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Qué idea de nación cabe defender desde el pensamiento hermenéutico?Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - Laguna 8:145-158.
    Modernity developed two conceptions of “nation”: “political nation” (grounded on the free will of subjects) and “cultural nation” (grounded on an objective entity, like culture, race, etc). But both axes of justification, the Subject and the Object, have recently suffered hard attacks from philosophies like Hermeneutics, which reveal heavy contradictions in them if they are to function as “grounds” of the “nation”. Nevertheless, no radical alternative to the concept of “nation” nor to these ways of grounding it seems nowadays plausible. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El esquivo anhelo de evitar toda opresión. La cuestión de la violencia en La Ética de la liberación de Enrique Dussel.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):83-89.
    The Ethics of Liberation by Enrique Dussel pleads for three criteria that every political revolution must fulfill if it wishes to use violence in a legitimate way: the formal criterion (that basically takes after the ideal dialogue situation endorsed by Apel and Habermas); the material criteri..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La tradición como traición. Seis paradojas.Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - In Carril Ángel & Barrio Ángel B. Espina (eds.), Tradición. Cien respuestas a una pregunta. Diputación de Salamanca. pp. 177-178.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Democracia y sociedad civil en tiempos postmetafísicos.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Llamados a la libertad, vol. II. Madrid: CEU Ediciones. pp. 569-586.
  49. ¿ Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas , y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿Qué lugar ocupa la filosofía en el conjunto de las humanidades? Los orígenes históricos de una polémica actual: el debate Sacristán-Bueno.Miguel Angel Quintana Paz - 2001 - Diálogo Filosófico 49:75-92.
    La pregunta por el papel a desempeñar por la filosofía en la educación es asunto siempre candente, pero en especial los últimos acontecimientos políticos en España la han puesto sobre la palestra. El autor propone que para una consideración más perspicua de tal empresa, se reexamine el debate que hace treinta años entablaron Manuel Sacristán y Gustavo Bueno sobre esta misma materia, el cual provocó numerosas reacciones que quizá se extiendan hasta la raíz misma del debate presente. Además, tal suceso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000